LAS CARACTERÍSTICAS MÁS SOBRESALIENTES DEL PAÍS EQUINOCCIAL O ECUADOR.

|

En cada región de este país Latinoamericano tiene grandes misterios que forman parte de su gente, como es el caso de los Salasacas quienes se les diferencian desde su atuendo hasta sus costumbres ancestrales, al igual que los Saraguros, Otavaleños, cofanes, shuaras, afroecuatorianos, mulatos, mestizos, judíos, etc.

Si leyeron bien en los grupos citados encontramos la palabra judíos, no es un error si los hay en otras palabras hay ecuatorianos y ecuatorianas con origen judíos y viven en paz durante décadas en este país, al igual que existen asentamientos de árabes no habido discrepancia hasta el momento.


           



El Ecuador tiene varios factores que lo hacen único como el poseer la mayor cantidad de volcanes en América latina tiene más 35 volcanes; Vilcabamba es el lugar donde existe las personas más longevas en el continente, las mismas que superan con facilidad los 100 años; Las Islas Galápagos fueron declaradas Parque Nacional de la Humanidad en 1959 por la UNESCO, hay 17 idiomas indígenas a nivel nacional, el quichua es el más habitual, la línea Equinoccial o Ecuador atraviesa el país la cual le da la característica más sobresaliente en su clima. A Machala se le conoce como la capital del Banano y por tal razón al Ecuador como el país número uno en exportar el Banano al mundo.





Este país, tiene tanta riqueza en todos su ámbitos pero aún más en su gente no debe extrañarle a la gente que aquí se acoja a muchos como si fueran propios y aún más destacando sus raíces y no despreciarlos por lo que son sino resaltando su esencia como tal.




Que hermoso seria ver a nuestras comunidades fortalecidas en un mismo sentir es la práctica de todas las personas por igual, estableciendo una inclusión correcta, transparente, y rompiendo fronteras, ver a una persona ecuatoriana con origen judio caminar junto a un Salasaca, Otavaleño, Cofán, shuar, afroecuatoriano, mestizo, cholo, mulato, Saraguro y puedan utilizar con tranquilidad sus atuendos sin temor a ser discriminados o señalados.






Es momento que la Comunicación Comunitaria sea accionada y que todos se incluyan para lograr una inclusión eficiente, es aquella que toma la pauta de escuchar al que es ignorado por los medios de comunicación y por autoridades. El verdadero periodista es aquel que hace su oficio desde las calles; escuchando al desvalido y fomenta la ejecución de las Políticas Públicas establecidas.





Autora: Rebeca Lizano/ Periodista Independiente (Ecuador)


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.